





La AGENDA URBANA ESPAÑOLA (AUE) se configura como un marco estratégico de carácter voluntario y flexible dirigido a todos los actores cuya actividad, pública o privada, tiene incidencia en nuestros pueblos y ciudades y en su desarrollo sostenible.
Será, por tanto, cada uno de estos actores los que determinarán la forma en la que quieren o pueden implementar los objetivos de la Agenda a través de la elaboración de los distintos planes de acción.

¿Qué es la Agenda Urbana?
¿Qué vamos a hacer?
¿Cuál es el objetivo?

L’Eliana, seleccionada para desarrollar su plan de acción local 2030
La apuesta de l’Eliana por configurarse como ciudad de futuro orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 ha dado este año sus frutos. Y es que la localidad ha sido una de las 121 seleccionadas en toda España por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para elaborar un proyecto piloto de Plan de Acción Local. En la provincia de Valencia, tan solo otros 4 municipios han sido también elegidos: Torrent, Alzira, Villanueva de Castellón y la ciudad de València.
De esta forma el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 100.000 euros de fondos europeos para su propuesta de Agenda Local 2030, que se está desarrollando en tres fases. La primera, de diagnóstico para analizar los objetivos estratégicos de ciudad. Para esta fase ya se está contando con la participación de vecinos, vecinas, asociaciones, agentes económicos y sociales para conocer el horizonte futuro de l’Eliana y cómo se pueden armonizar sus intereses con los ODS. Seguidamente, se establecerán los medios y acciones necesarios para conseguir esos objetivos y en una última etapa se implantará un sistema de monitorización que incluirá una serie de indicadores para evaluar el grado de cumplimiento y la evolución de las políticas municipales. Acompañará a estos tres ejes la capacitación del personal público y la comunicación y difusión de los resultados ante la ciudadanía.
El proyecto supone una verdadera hoja de ruta y marcará la estrategia y las acciones a llevar a cabo por la administración local hasta 2030. Se está desarrollando durante los nueve primeros meses de 2022 y se completará con una estrategia de alianzas, no solo a nivel local, sino con otros municipios comunitarios o entidades como la Red de Ciudades Inteligentes, con el objetivo de compartir experiencias comunes.
Localidades participantes en el plan piloto

València
Torrent
Vila-Real
Castelló de la Plana
Vinaròs
Alzira
Elda
Alcoi
Alacant
Mensaje del alcalde Salva Torrent:
Contamos contigo

¡Hola!
La Agenda Urbana de l’Eliana nos marca el camino que debemos seguir hasta 2030. Se trata de un Plan que nos va a proporcionar un enorme impulso hacia el crecimiento sostenible, el bienestar y calidad de vida de todos los elianeros y elianeras, así como un acceso directo a los fondos europeos.
L’Eliana está siendo pionera en este ámbito, somos el referente valenciano entre los municipios de menos de 50.000 habitantes. Y uno de los 120 ayuntamientos de toda España seleccionados como piloto por el Ministerio de Transportes, Infraestructura, Movilidad y Agenda Urbana.
Con este exigente trabajo hemos confeccionado un proyecto integral de ciudad que servirá a cientos de municipios para dar respuesta a los retos, problemas y necesidades que tienen las ciudades del siglo XXI.
Nuestro Plan de Acción se ha elaborado con la participación de decenas de personas, técnicos y asociaciones que han contribuido, con sus múltiples miradas, a trazar un camino sólido, duradero y resistente, un proyecto ilusionante. El liderazgo ejercido por la concejalía de Participación Ciudadana, con la gestión de la subvención del Ministerio, la coordinación de los trabajos y sesiones colectivas o la búsqueda de datos e información, es todo un ejemplo de la Administración eficiente que planteamos e impulsamos.
Gracias a vuestra participación en la fase de consulta ciudadana, con un total de 1626 votos, se han seleccionado como proyectos preferentes a desarrollar en esta Agenda Urbana Local el Plan de renaturalización y restitución del Barranco de Mandor, la apertura de la Escoleta Municipal y el Planteamiento de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, entre otros.
Sólo me queda esperar, que el impacto positivo de nuestra Agenda Urbana en l’Eliana tenga una influencia directa en tu día a día. Por ello te invito a participar activamente en ella.
¡Bienvenido y bienvenida a este proyecto compartido!
¡Construyamos juntos l’Eliana del futuro!

Actualidad
l'Eliana

Los municipios 2030: Torrent, Alzira, L’Eliana y Castelló ya trabajan en sus Planes de Acción Local
Los municipios ya trabajan en las ciudades del futuro orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Por ello, desde el Ministerio

El municipio, seleccionado para desarrollar el Plan de Acción Local 2030
La apuesta de futuro de l’Eliana por configurarse como ciudad de futuro orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 ha dado

L’ Eliana se convierte en ciudad piloto para articular la Agenda Urbana 2030 con una subvención europea de 100.000€
L’Eliana ha sido seleccionada por el ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, entre 120 municipios a nivel nacional y otros cinco de la Comunidad

Diálogo abierto en l’Eliana para aplicar la Agenda 2030
El Ayuntamiento de l’Eliana, en el marco de la Agenda Urbana, ha organizado un programa de actividades para este mes de junio con el objetivo de recabar consideraciones de

El Gobierno y Consell firman el primer convenio del Mitma para impulsar la Agenda Urbana
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, han firmado este viernes un convenio de colaboración para desarrollar

L’Eliana encuesta a sus vecinos para diseñar su futuro urbano
El Ayuntamiento de l’Eliana está desarrollando el Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM), un documento de carácter estratégico local que describirá las líneas de actuación del
¿Por qué una agenda urbana en l’Eliana?
El objetivo principal del proyecto es definir la Agenda Urbana de l´Eliana como instrumento estratégico de ciudad orientado a la consecución los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alineado con el marco estratégico y herramientas metodológicas propuestas por la Agenda Urbana Española (AUE); de forma que permita a la ciudad:
Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nuestro modelo de ciudad, integrando en nuestra estrategia las diversas políticas urbanas que permitan diseñar el futuro de una ciudad más sostenible económica, social y medioambientalmente.
Propiciar mejoras a nivel interno en lo relativo a la planificación, la financiación, el conocimiento, la gobernanza, la transparencia y la participación.
Alinear la estrategia de Desarrollo Urbano Municipal con las prioridades de inversión del próximo periodo de financiación 2021 – 2027, identificando posibles programas y fuentes de financiación sobre los que poder apoyar el despliegue de los proyectos estratégicos del futuro de nuestra ciudad, con el foco puesto principalmente en garantizar el acceso a la vivienda, fomentar la cohesión social, ordenar el territorio, hacer un uso racional del suelo, evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
Ser referente en el desarrollo de la Agenda Urbana a nivel estatal como PROYECTO PILOTO sirviendo como ejemplo de buenas prácticas entre los diferentes proyectos piloto de Plan de acción que se van a desarrollar, de forma que nuestra experiencia sirva de modelo para el resto de ciudades del país.
